Connect with us

Actualidad

Tips para estar en movimiento

La actividad física es un factor vital para nuestra salud integral, por eso es necesario tomar precauciones para continuar en movimiento después de los meses más fríos del año. Junto a OSDE, el kinesiólogo y osteópata, Salvador Giovagnoli, nos contó 3 tips para volver de forma segura y progresiva.

Cuando llegan los meses más fríos es muy común que bajemos el nivel de entrenamiento. Nos gusta estar en casa, no salir tanto y nos guardarnos unos meses para ganar energía y cuidarnos de las clásicas enfermedades de invierno.

Pero cuando el sol empieza a subir la temperatura, esa idea de salir, de movernos, de compartir al aire libre se hace más fuerte. Las calles se cargan de color y actividad, pero sobre todo de ganas de celebrar la llegada de la primavera y el verano.

Con el calor, nadie se quiere perder la oportunidad de activarse. Las plazas y parques están a pleno y es el momento ideal para volver al movimiento. Pero, es importante tomar precauciones para realizar un entrenamiento de manera segura, evitar lesiones y mejorar el rendimiento físico.

Por eso, junto a OSDESalvador Giovagnoli, kinesiólogo y osteópata, nos da algunos consejos que no te podés perder.

Juegos Parapanamericanos 2023: Quinta ubicación en la general para nuestro país

Tres tips para volver al movimiento

Al volver a realizar actividad física, uno de los cuestionamientos es la forma correcta para reconectar con el cuerpo. Salvador explica que “hacer una vuelta progresiva no solo evita lesiones, sino que además mejora tu rendimiento final y hace que puedas realizar deporte por más tiempo”. 

La salud física y emocional también es estar en equilibrio con la cantidad y calidad de ejercicio que hagas, por eso recordá que es ideal empezar, pero de menos a más.

Salvador revela cuáles son los 3 tips para volver al movimiento de forma correcta y no perjudicar a la salud. En primer lugar, el kinesiólogo recomienda empezar con 3 o 4 ejercicios de flexibilidad dinámica que sirven para “aumentar los rangos articulares y preparar los músculos en diferentes tensiones”.

Poder estirar el cuerpo correctamente es importante cuando llevamos mucho tiempo sin realizar actividades. Es por eso que el segundo paso remarca la importancia de preparar la zona media del cuerpo, la encargada de generar estabilidad al hacer deporte. “Es muy importante que la actives para reducir el riesgo de descompensaciones”, explica el kinesiólogo.

Finalmente, preparar la musculatura y los tendones aplicando fuerza y pliometría es el último tip para volver a la actividad física. Realizar estos tres pasos antes de volver al movimiento es muy importante. Además, con las altas temperaturas, Salvador recuerda la importancia de llevar una buena hidratación y evitar la sobreexposición al sol.

Desde 2008, LaDeportista.com se ha consolidado como el primer sitio iberoamericano dedicado exclusivamente al deporte femenino. Nuestra misión es visibilizar, promover y apoyar a las atletas y equipos femeninos, ofreciendo noticias, entrevistas, y reportajes que celebran sus logros y desafíos.